Eplan es un software de diseño asistido por ordenador específico para ingeniería eléctrica (CAE).
Los tradicionales programas de diseño asistido por ordenador, CAD, no llegan a cumplir todas las necesidades y requerimientos de un proyecto eléctrico. Por eso se han desarrollado softwares específicos como eplan, actualmente la mejor solución para diseñar y gestionar proyectos eléctricos al ser un software muy completo con múltiples opciones de personalización
Eplan no sirve únicamente para diseñar esquemas eléctricos, es un elemento de gestión para todas las fases del proyecto eléctrico desde el diseño, hasta la ejecución, fabricación. compras... optimizando y automatizando las tareas
Al crear un diseño de una instalación eléctrica en eplan se genera una base de datos sobre el proyecto eléctrico, de la que se extrae información específica, como las listas de materiales del proyecto, relación entradas y salidas PLC, resumen de borneros, listado de conexiones, etc.
Ayuda a generar fácilmente y de manera clara la información de nuestros proyectos de ingeniería eléctrica. Esto no solo beneficia a la claridad de información entregada al cliente, sino también para nuestro personal técnico que encontrarán más fácil los componentes y el funcionamiento del panel eléctrico.
En la fase de desarrollo de proyecto podemos realizar diseños completamente realistas, minimizando los errores, tiempos y costes en la siguiente fase de ejecución de los proyectos electricos
Los datos se pueden exportar fácilmente, generando reportes y listas, que se pueden utilizar en otros subprocesos, como en las fases de revisión, aprovisionamiento, ejecución de la obra o fabricación, incluido el cableado
De esta forma acercamos nuestra empresa a la transformación digital de los procesos, concepto básico de industria 4.0
En Eplan se puede trabajar con las librerías de componentes de varios de los grandes fabricantes eléctricos. Esto hace más eficiente el trabajo para la documentación y referenciar los componentes.
Es importante que no se den errores en la fase de diseño de un proyecto eléctrico para que la ejecución del mismo se lleve a cabo sin incidencias. Las soluciones CAE como Eplan incorporan un sistema de detección y aviso de errores de diseño de los proyectos electricos. La corrección de los mismos se realiza de manera eficiente, ya que la corrección en una página del proyecto se aplica automáticamente al resto
En WEG Autrial eplan se ha convertido en una herramienta indispensable en la gestión de proyectos eléctricos y fabricación de paneles.
Nuestro departamento de ingeniería trabaja con diversos módulos para proveer las mejores soluciones
Con este módulo se realizan proyectos de carácter eléctrico, siguiendo las necesidades del cliente y parámetros de seguridad
Genera una completa documentación para las siguientes fases del proyecto, tales como producción, ensamblaje y puesta en marcha y servicio con los datos requeridos.
Con ePlan electric P8 se generan esquemas como el siguiente ejemplo:
Con él se realiza un montaje virtual de los cuadros o paneles electricos, tanto de mecanizado como de cableado.
El software abarca la fase del diseño 3D del armarios, su configuración eléctrica y neumática, el cableado, el suministros de los datos CN y toda la documentación necesaria para la fabricación de armarios de control y sistemas de distribución eléctrica.
El cableado de un gabinete de control requiere mucho tiempo y experiencia. Hasta el 43% del tiempo que se trabaja en la construcción de paneles se dedica al cableado, dependiendo de la aplicación específica. La tecnología de control a menudo responde preguntas sobre el enrutamiento ideal de los cables mediante el uso de los esquemas, la base del cableado del gabinete.
Este módulo simplifica el cableado de los paneles eléctricos, una función que supone un amplio rango de tiempo dentro de la fabricación de cuadros electricos.
EPLAN Smart Wiring visualiza el cableado y permite que los datos estén disponibles digitalmente para el cableado y etiquetado.
Comparte la noticia