Fabricación de cuadros eléctricos para tratamiento de aguas (PTA) y cuadros eléctricos para tratamiento de efluentes (PTE) para la nueva planta de Biomasa de Cubillos del Sil en León.
Participamos en un gran proyecto de energia renovable, una de las mayores plantas de biomasa forestal de la Península Ibérica que será capaz de dar a luz a 50.000 hogares.
La planta de biomasa se ha proyectado para ser altamente eficiente en cuanto a generación de energía y con un nivel reducido de emisiones de CO2 a la atmósfera, gracias a la incorporación de las últimas novedades tecnológicas
Nuestros cuadros electricos personalizados, para la planta de tratamientos de agua de la central de biomasa, se han desarrollado conforme a todas las normativas y cumplimientos en vigor, tanto nacionales como internacionales.
Las Plantas de Tratamiento de Aguas de las centrales de biomasa acostumbran a estar compuestas por una combinación de diversas tecnologías. Su función es filtrar y tratar el agua antes de poder ser incorporada al proceso de producción de energía eléctrica.
Una vez finalizada la fabricación de los cuadros CCM para la PTA y PTE, se les realizan las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) para inspeccionar el sistema en fábrica de acuerdo con los protocolos de FAT predefinido
Además esta obra incluye Pruebas de aceptación en terreno (SAT) para los armarios PLC
Una vez instalados en obra procederemos a la realizacion de las pruebas de funcionamiento del PLC durante la puesta en marcha de la planta de tratamiento de agua y efluentes, verificando que el equipo cumpla sus requisitos de funcionamiento y rendimiento
Aunque las formas más familiares de energía renovable son las que provienen del sol y del viento, existen otras fuentes de energía, como la biomasa. Estas suponen un ejemplo de alternativa real frente al cierre de explotaciones mineras y centrales térmicas
La planta de biomasa de Cubillos del Sil se alimentará de la masa forestal y agricola de la provincia de León, la actividad de acopio de combustible supondrá dar valor a residuos «que se iban a quedar en el campo o en el monte».
Supondrá un consumo de 280.000 toneladas anuales de biomasa que proyectan generar 50MW.
Además de aprovechar sus bosques, ayudará a la prevención de incendios
Comparte la noticia